Hemos hablado ampliamente en nuestra Serie Nutrición de varios nutrientes para nuestras frutillas/fresas:
Ā
MACRO NUTRIENTES
Ā
NUTRIENTES SECUNDARIOS
Ā
Y ahora nos corresponde adentrarnos en una serie de elementos llamados āmicronutrientesā, los cuales son categorizados asĆ mĆ”s que por su función es por las cantidades en los que las plantas en general los utilizan, porque ya veremos que en cuanto a su función pueden ser vitales en los procesos metabólicos y fisiológicos.
Ā
Pasemos a revisar la importancia del Boro en la Frutilla/Fresa.
Ā
Funciones del Boro (B)
El Boro es un elemento esencial para el crecimiento de las plantas, participando de procesos vitales tales como la división celular, la firmeza de la pared celular (participando en la sĆntesis de pectinas), la floración, la polinización, la elongación celular, la producción de semillas, y la traslocación de azĆŗcares.
Ā
En esta última función se asocia a los azúcares en su forma de borato.
Ā
Tanta es su importancia que niveles inadecuados tanto en dĆ©ficit como en exceso pueden mermar el rendimiento tanto como lo harĆa la carencia de nitrógeno.
Ā
El Boro tambiĆ©n participa activamente en el sistema hormonal de las plantas, especĆficamente en la sĆntesis de auxinas, cuya función principal es la que tiene que ver con la expansión o elongación de las cĆ©lulas en crecimiento.
Ā
Interviene en la absorción y metabolismo de los cationes, por sobre todo del Calcio cuyas funciones e importancia ya conocimos. AdemĆ”s, el Boro es elemento participante de la sĆntesis tanto de Ć”cidos nucleicos como de proteĆnas.
Ā
El Boro es especialmente demandado en las zonas de crecimiento, ya que como dijimos actĆŗa tanto en el proceso de división como de elongación celular, pero tambiĆ©n es vital en el proceso de diferenciación meristemĆ”tica (cuando un brote cambia de fase vegetativa a reproductiva, por ejemplo. Tanto el Ć”pice de las raĆces como de los brotes, requerirĆ”n de un suministro adecuado de Boro para llevar a cabo los procesos antes mencionados.
Ā
El Boro es tambiĆ©n importante en la reserva de azĆŗcares de las plantas, ya que participa en el proceso de sĆntesis de almidón.
Ā
Ā
El Boro es especialmente importante por su actividad y participación en la viabilidad del grano de polen y su elongación para la fecundación de flores en frutillas/fresas. Todo lo anterior es vital en la cuaja de los frutos.
Ā
En el proceso de floración el Boro actĆŗa aumentando la viabilidad del grano de polen, asĆ como en la elongación del tubo polĆnico en el momento de la polinización. Si estos procesos no se llevarĆ”n a cabo de manera normal por supuesto serĆa crĆtico ya que la fructificación serĆa totalmente deficiente.
Ā
¿Cómo es absorbido el Boro en la frutilla/fresa?
El boro es absorbido por las plantas como Ôcido bórico (H3BO3) en sus diferentes formas iónicas. Se sabe que en el suelo hay en general suficiente boro mineral en forma de turmalina, pero este es insoluble y resistente a la humectación, por lo que la liberación a formas asimilables para la planta es lenta y poco disponible.
Ā
La absorción de Boro por las raĆces se lleva a cabo de forma pasiva mediante flujo de masas, dependiendo al igual que el calcio y el magnesio, del flujo de transpiración. Una vez absorbido se transporta junto con el agua hacia las hojas tanto por la vĆa apoplĆ”stica como por la simplĆ”stica, donde se deposita finalmente.
Ā
El Boro en las plantas es considerado altamente inmóvil en el floema, por ello, es muchas veces necesario aplicarlo por la vĆa foliar cuando ya se han manifestado deficiencias.
Ā
AdemĆ”s, existen niveles diferenciados de Boro dependiendo del tejido habitualmente, teniĆ©ndose mayores concentraciones en las hojas maduras, luego en las hojas jóvenes, en el tallo y finalmente en las raĆces.
Ā
No obstante lo anterior, sin contar con sĆntomas de deficiencia, el Boro es 3,5 veces mĆ”s eficiente en su absorción por las raĆces mĆ”s que por las hojas, por lo que la prevención nutricional serĆ” un Ćtem clave.
Ā
Cantidades relativas de Boro en el suelo segĆŗn los diferentes niveles de pH
Ā
El Boro serĆ” mĆ”s escaso a niveles extremos de pH en general, sin embargo, su disponibilidad se ve mĆ”s favorecida en suelos mĆ”s bien ligeramente Ć”cidos que bĆ”sicos, al igual que la mayorĆa de sus pares los micronutrientes. Su mayor disponibilidad se encuentra en el rango de 5.0-6.5 de pH.
Ā
Mantener niveles adecuados de Boro en el suelo es un gran desafĆo, puesto que es el mĆ”s lixiviable de los microelementos, por ende, en suelos hĆŗmedos o de alta pluviosidad y livianos, serĆ” escaso. Por otro lado, la disponibilidad de Boro en los suelos secos disminuye drĆ”sticamente.
Ā
SĆntomas de exceso y sus consecuencias
El Boro posee una alta interacción con el calcio especĆficamente, y esta afinidad los potencia al interior de la planta, pero tambiĆ©n puede tener consecuencias negativas. Por ejemplo, si el calcio es deficiente, inmediatamente el Boro puede volverse tóxico, por lo que las deficiencias de ambos elementos deben trabajarse en conjunto.
Ā
SĆntomas de exceso de Boro a nivel severo. El daƱo en la hoja es similar a los excesos de sodio.
Ā
El Boro desde el punto de vista de la analĆtica ademĆ”s posee otra dificultad, que es su rango de suficiencia y toxicidad, el cual es muy estrecho, siendo este de 0,3-1 ppm (esto no es cantidad), por lo que lo adecuado estĆ” muy cerca tambiĆ©n de lo tóxico.
Ā
Los niveles adecuados de Boro en tejidos foliares se encuentran en torno a los 25 ppm.
Ā
Ā
SĆntomas de deficiencia
La deficiencia de Boro es similar a la de calcio en su etapa temprana, pero luego conforme Ć©sta se mantenga, se van evidenciando sĆntomas de falta de crecimiento general de la planta, arrosetamientos en las hojas que son mĆ”s intensos en el tiempo y pĆ©rdida general del vigor.
Ā
Visual general de una planta de frutilla/fresa con dƩficit de Boro.
Ā
Carencias moderadas de Boro reducen el calibre de las flores, con ello, también se reduce la producción de polen, obteniendo por consecuencia cuajas deficientes y rendimientos indeseables.
Ā
SĆntoma de deficiencia de Boro en flores. A la izquierda una flor normal, de buen calibre, a la derecha una flor pequeƱa, con pĆ©talos reducidos y con menos estructuras reproductivas por falta de Boro en su desarrollo.
Ā
Por supuesto las flores que logren cuajar tendrÔn severos problemas de deformación, naturalmente porque de la gran cantidad de estigmas sólo algunos lograron ser fecundados y por ende se encaminaron hacia la formación de semillas
Ā
Fruto deforme de frutilla/fresa a causa de carencias de Boro.
Ā
Es común encontrar ramilletes completos mal fecundados e inviables a causa de las deficiencias de Boro en momentos clave como previo a la floración.
Ā
Cluster de flores totalmente inviable por causa de la carencia de Boro.
Ā
Causas de sus carencias en los suelos
Las principales condiciones que afectan la disponibilidad de Boro para abastecer las plantas en los momentos de su demanda son:
Ā
- Bajos niveles de fosfatos en el suelo
- Suelos pobres en materia orgƔnica (El humus por ejemplo es el almacƩn del Boro)
- Suelos altamente Ɣcidos o lixiviados
- Suelos calcƔreos con alto pH
- Suelos con elevados niveles de calcio
- Suelos ligeros o arenosos
- Suelos con uso excesivo de nitrógeno y potasio
- Suelos con condiciones de sequĆa
Ā
Esquema resumen de la dinÔmica del Boro en el suelo y la planta, asà como sus deficiencias y excesos.
Ā
Como pudimos ver, el Boro tiene caracterĆsticas en cuanto a su función que lo hacen Ćŗnico, pero tambiĆ©n a nivel de su dinĆ”mica de suelo y planta posee caracterĆsticas que son dignas de tener en cuenta en nuestros planes de nutrición de nuestras frutillas/fresas.
Ā
Si te ha gustado el artĆculo comenta y compartelo en tus redes sociales para que mĆ”s personas lleguen a nuestros contenidos š
Felicitarles por tan importante informacion. Muchas gracias
Muchas gracias Luis por tus felicitaciones. Mensajes asĆ nos inspiran a seguir escribiendo y compartiendo conocimiento de este apasionante cultivo.
Cordial saludo š
Gracias por compartir este gran conocimiento es de .ucha ayuda
Muchas gracias por tu comentario Andres. Nuestra misión es democratizar el conocimiento de las frutillas/fresas y asĆ aportar nuestro granito de arena para profesionalizar el cultivo š Saludos
Excelente información.
Muchas gracias estimado Genrry. Es un verdadero gusto para nosotros contribuir al conocimiento de las fresas a travĆ©s de nuestra plataforma. Cordial saludo š