Esta semana nos toca el según artículo de la Serie Nutrición, esta vez revisaremos la importancia del Fósforo en la Frutilla/Fresa. Si te perdiste el primer artículo de la serie denominado La importancia del Nitrógeno en la frutilla/fresa. 5 tips para tu plan de fertilización revísalo AQUÍ.
Funciones del Fósforo (P)
Este elemento a pesar de ser utilizado en cantidades más pequeñas comparativamente hablando con el nitrógeno o potasio por ejemplo en el caso de los frutales, desempeña funciones de enorme trascendencia en diversos procesos fisiológicos.
Entre las principales tenemos que participa protagónicamente en las reacciones de transferencia de energía como constituyente del ADP (Adenosina Bi Fosfato) y el ATP (Adenosina Tri Fosfato), así como en la regulación de la síntesis y transporte de los fotoasimilados.
Las diferentes funciones estructurales y en procesos del fósforo en las plantas.
En el ámbito estructural es pieza fundamental y clave en maro moléculas celulares como proteínas, fosfolípidos, ácidos nucleicos.
El fósforo es altamente móvil en la planta, pero no así en el suelo donde es muy poco móvil. El fósforo en el suelo se encuentra muy superficialmente, incluso en suelos de baja pluviosidad se encuentra a nivel muy superficial.
Posee adicionalmente un reconocido rol en el desarrollo de las raíces de las plantas, mejora el proceso de floración, participa mejorando la defensa contra ataques de enfermedades y plagas y también está involucrado en la acumulación de reservas para la siguiente temporada.
El fósforo se encuentra en los tejidos radiculares y tiene gran importancia en los procesos de absorción de la misma.
¿Cómo es absorbido el fósforo en la frutilla/fresa?
Este elemento se encuentra en los suelos de manera inorgánica, en la forma de iones orto fosfato y bifosfato (HPO4 ó H2PO4, respectivamente). En menor medida se encuentra como ion fosfato (PO4).
La planta es capaz de absorberlo de las tres maneras. En suelos ácidos se absorbe preferentemente como ion H2PO4 mientras que en suelos básicos se absorbe como ion HPO4. La disponibilidad de fósforo en el suelo es altamente sensible a las variaciones de pH donde por debajo de 6 y por encima de 8 ya comienza a verse amenazada su disponibilidad para las plantas.
Dinámica del fósforo en el suelo
Es poco soluble y como ya dijimos poco móvil, por lo que es naturalmente escasamente asimilable por las plantas. Su movimiento en el suelo está limitado a distancias cortas, por ello es vital la localización por ejemplo de los fertilizantes de base, sobre todo en cuanto a uniformidad.
Síntomas de exceso y sus consecuencias
Cuando existen problemas de exceso de fósforo en las frutillas/fresas se inducen deficiencias de Zinc. Especial cuidado hay que tener con los excesos por ejemplo de enmiendas como guano, los cuales son ricos en fósforo y pueden provocar deficiencias de zinc de manera contraproducente.
Síntomas de deficiencia
Cuando el fósforo se encuentra por debajo de los niveles óptimos, la planta de inmediato lo resiente en su desarrollo radicular, el cual se empobrece, generando acortamiento de los ciclos productivos. Naturalmente el pobre desarrollo radicular se traduce en órganos aéreos más débiles.
Síntoma de deficiencia en hoja adulta de fósforo en la frutilla/fresa. Se aprecia un oscurecimiento de la lámina a nivel general, con tonos violáceos.
Color violáceo característico en el envés de una hoja de frutilla/fresa con deficiencia de fósforo.
Las deficiencias de este elemento no son muy comunes en términos generales. Plantas de frutilla/fresa sanas con buen desarrollo radicular no tendrán problemas en explorar el suelo y encontrar el fósforo que necesitan.
Síntomas de la deficiencia de fósforo en la frutilla/fresa a nivel de raíces. A la izquierda una raíz con déficit, a la derecha raíces normales.
Los síntomas en la fruta varía según cada variedad, sin embargo en muchas de ellas se reportan problemas de calibre, albinismo y pronunciamiento de los aquenios.
Fruto con deficiencia de fósforo presentando albinismo (izquierda) respecto a un fruto normal (derecha).
En suelos ácidos de origen volcánico la deficiencia de fósforo es un clásico, eso dado a que el fósforo se encuentra formando complejos con el hierro y el aluminio. En suelos esterilizados también es frecuente la deficiencia de fósforo, ya que mueren las micorrizas que forman los complejos radiculares con las plantas que ayudan a captar el fósforo.
¿Cómo podemos mejorar la disponibilidad de fósforo en el suelo para nuestras frutillas/fresas?
Ya que hemos conocido la importancia de este elemento mineral para nuestra plantación de frutillas/fresas es también muy importante conocer cómo manejar adecuadamente su disponibilidad para no perjudicar los niveles adecuados que requieren nuestras plantas para óptimos rendimientos. Acá algunos consejos:
- Conoce y maneja adecuadamente los niveles de pH en el suelo, ya que a ambos extremos del pH este elemento se hace menos disponible para las plantas
- Actualmente existen interesantes alternativas para ayudar a aumentar la disponibilidad de fósforo asimilable para las plantas, entre ellas las micorrizas. Estos hongos benéficos forman simbiosis con las raíces de los cultivos ayudándoles a mejorar la asimilación particularmente de fósforo
- Otra interesante alternativa son los microrganismos solubilizadores de fosfatos en el suelo, como las bacterias del género Rizhobium spp. Estos nuevos usos de microrganismos benéficos en la nutrición vegetal se les conoce como biofertilizantes. Estos desarrollos son recientes, siguen estudiándose y generándose preparaciones que sean comercialmente viables.
SI te ha gustado el artículo déjanos tus comentarios y compártelo en tus redes sociales. El próximo capítulo de la serie tratará de la importancia del Potasio en la frutilla/fresa ¡No te lo vayas a perder!
Muy informativo muchas gracias
Muchas gracias! Para eso trabajamos días a día, para entregar contenidos que sean de utilidad a nuestra valiosa audiencia 😉
Excelente información
Muchas gracias! Esperamos contar con su visita a nuestros contenidos regularmente 🙂
Información muy completa y bien explicado.
Muchas gracias! Nos complace saber que les ha gustado y sido de utilidad nuestro artículo 😉
Muy buena información
Muchas gracias por su comentario. Nos inspira a seguir creando contenidos importantes para ustedes 😉
Muy buena información y muy clara y sencilla de entender a cualquier nivel de un productor de fresa
Ese es nuestro objetivo; llevar el conocimiento de la fresa de manera clara y sencilla a nuestros lectores 🙂 Muchas gracias
muy bueno
Muchas gracias Claudia por tu comentario. Cordial saludo 😉