En el desafiante contexto del cambio climático y la creciente escasez hídrica en zonas productivas de Latinoamérica, la investigación agrícola se ha volcado hacia soluciones sostenibles y adaptativas. Una de las más prometedoras proviene desde el rincón más inhóspito del planeta: la Antártica. Investigadores chilenos han demostrado que hongos endófitos nativos de este continente helado pueden mejorar significativamente la tolerancia a la sequía en plantas de frutilla (Fragaria × ananassa).
¿Qué son los hongos endófitos antárticos?
Los hongos endófitos son microorganismos que viven dentro de los tejidos vegetales sin causar daño aparente. Algunos de ellos establecen relaciones simbóticas beneficiosas, mejorando el crecimiento, resistencia a plagas y tolerancia al estrés abiótico.
En este caso, los hongos aislados desde plantas nativas de la Antártica (Deschampsia antarctica) mostraron un potencial inédito: al inocular plantas de frutilla en condiciones de sequía moderada, se observó una mejora sustancial en biomasa, producción y salud general de la planta.
El estudio que lo comprueba
La investigación, publicada en Frontiers in Microbiology (2022), fue liderada por el Dr. Luis Morales Quintana de la Universidad Autónoma de Chile, en conjunto con científicos de la Universidad Católica del Maule y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, de España.
Se seleccionaron dos cepas de Penicillium (P. brevicompactum y P. chrysogenum), cultivadas en laboratorio y aplicadas en el sistema radicular de frutillas variedad ‘Aromas’. Las plantas fueron sometidas a 30 días de riego reducido (estrés hídrico moderado).
Resultados clave para el productor
Los beneficios observados fueron contundentes:
- Las plantas inoculadas presentaron mayor biomasa de tallos y raíces
- Mayor número de frutos
- Mayor eficiencia fotosintética
- Menor peroxidación lipídica
- Aumento del contenido de prolina
Todo esto se traduce en plantas más productivas, resistentes y saludables, incluso bajo condiciones de menor riego.
Aplicaciones futuras en frutilla
Las zonas frutilleras de Chile central, Perú, México y parte de Colombia están enfrentando sequías recurrentes y restricciones de agua. Esta tecnología podría ser clave para adaptar el cultivo sin sacrificar calidad ni rendimiento.
💡 Te podría interesar
🍓 Riego Eficiente en Frutillas: Guía Completa para saber Cuándo y Cómo RegarEl uso de hongos endófitos también podría incorporarse a:
- Programas de biofertilización o bioestimulación
- Producción orgánica o con certificación sustentable
- Protocolos de viveros para fortalecer plántulas
¿Cuáles son los siguientes pasos?
Los investigadores están trabajando en escalamiento industrial y validación comercial. La idea es generar un bioinsumo en formato líquido o en polvo, que pueda aplicarse directamente al sistema radicular o por fertirriego.
Ya hay interés de empresas biotecnológicas chilenas y centros de investigación extranjeros en replicar el estudio con otras variedades y condiciones de campo.
Un guión de acción para el productor
Mientras el bioinsumo se valida comercialmente, los productores pueden tomar nota de los siguientes aspectos:
- Evaluar presencia de hongos endófitos en sus predios: existen laboratorios y universidades que ofrecen análisis microbiológicos de raíces y rizosfera.
- Solicitar ensayos colaborativos: si tu zona enfrenta escasez hídrica, puedes contactar centros de investigación locales para replicar la inoculación.
- Capacitar en microbioma de suelo y raíz: entender la importancia del microbioma es clave para una agricultura resiliente.
- Revisar compatibilidad con manejo actual: verificar si el uso de fungicidas, desinfectantes o sustratos puede inhibir la acción de los endófitos beneficiosos.
Ciencia aplicada al campo
Este tipo de investigaciones demuestra que la frontera de la agricultura está cambiando. El microbioma vegetal, hasta hace poco invisible, ahora es una de las herramientas más prometedoras para enfrentar los nuevos desafíos del agro.
🔥 ¿Quieres Frutillas más resistentes a la sequía?
Aprende qué Bioestimulantes usar, en qué etapa y haz tu cultivo más resistente.
Accede ahora a nuestro Workshop exclusivo: “BIOESTIMULANTES COMO ALIADOS ESTRATÉGICOS EN FRUTILLAS 🍓”.
📚 Incluye un programa de Bioestimulación completo etapa por etapa de tus Frutillas en PDF para descargar.
🎓 ¡Quiero Acceder Ahora!Además, se trata de una solución natural, sustentable y escalable, alineada con las nuevas exigencias de los mercados internacionales.
En momentos donde cada gota de agua cuenta, innovaciones como los hongos antárticos pueden marcar la diferencia. No solo mejoran el rendimiento bajo estrés hídrico, sino que abren la puerta a una nueva forma de hacer agricultura: más inteligente, biológica y adaptada al cambio climático.
Desde Grupo Fragaria seguiremos compartiendo estas novedades para que productores, técnicos y asesores de toda Latinoamérica puedan anticiparse y adoptar soluciones de frontera.