semillas
mayo 14, 2025

¿Por qué no cultivamos Frutillas a partir de semillas?

Tabla de contenido

Cuando se piensa en el cultivo de frutillas, muchas personas imaginan que, como cualquier otra fruta, podría iniciarse a partir de semillas, pero en la producción agrícola profesional, especialmente en sistemas intensivos, el uso de semillas no es una práctica habitual ni eficiente.

En este artículo, te explicamos en detalle por qué los productores de frutilla no utilizan semillas para iniciar sus cultivos y cuáles son las razones agronómicas, genéticas y productivas que hay detrás de esta decisión.

Las semillas en las frutillas: ¿qué son realmente?

Cada frutilla que vemos en el mercado está recubierta por pequeñas «pepitas» amarillas o marrones que comúnmente identificamos como semillas. Sin embargo, desde un punto de vista botánico, estas estructuras se conocen como aquenios, y corresponden a los verdadertos frutos (que son un tipo de fruto seco por lo demás) que produce la frutilla. Cada aquenio contiene una semilla y un embrión en su interior, protegida por una cubierta dura.

Aunque técnicamente es posible extraer estas semillas y sembrarlas, hacerlo implica una serie de desafíos que hacen que este método no sea viable para la producción comercial.

Germinar semillas de frutilla: un proceso lento y poco práctico

Bajo condiciones óptimas, una semilla de frutilla puede tardar hasta tres semanas en germinar. Lo que emerge es una plántula diminuta, muy frágil, que requiere cuidados extremos. Pasará al menos una semana más hasta que aparezcan las primeras hojas verdaderas, y aún así, se necesitarán varios meses para que esa planta esté en condiciones de producir su primera flor.

En comparación, un trasplante de frutilla a raíz desnuda —el tipo que se utiliza en la mayoría de países que importan plantas— comienza a desarrollar nuevas hojas en pocos días y puede iniciar su floración en tan solo dos a tres semanas. En apenas cinco semanas más, ya puede estar generando frutos listos para la cosecha.

semillas
A) Las «pepitas» en la superficie de las frutillas son técnicamente Aquenios, un tipo de fruto seco. B) Los aquenios miden aproximadamente 0,8-2 mm, y se comparan a la punta de un bolígrafo C) Planta de Frutilla germinada de semillas con hojas verdaderas desarrolladas, luego de aproximadamente dos meses y medio. Imagen gentileza de Strawberry Center Blog.

Esto significa que, mientras una planta cultivada desde semilla puede tardar un año en ser productiva, un trasplante puede alcanzar ese punto en dos a tres meses. Para un agricultor, ese tiempo marca la diferencia entre la rentabilidad y la pérdida.

🌱¿Sabes la diferencia entre una Frutilla de Día Corto y una de Día Neutro?

Aprende a escoger tu variedad ideal, los diferentes tipos de plantas de vivero y lo último en programas genéticos en Frutilla alrededor del mundo

Accede ahora a nuestro Workshop exclusivo: “TIPOS DE PLANTAS, VARIEDADES Y PROGRAMAS GENÉTICOS EN FRUTILLA”.

🎓 ¡Quiero Acceder Ahora!

El reto de las plántulas: delicadeza y vulnerabilidad

Las plántulas de frutilla provenientes de semillas son extremadamente pequeñas y frágiles. No tienen la fuerza para resistir las condiciones variables del campo, como los cambios de temperatura, la radiación solar, o la competencia con malezas.

image 81
Cotiledones de Frutilla recién emergidos, aun anclados al aquenio, luego de 20 días post siembra. Imagen gentileza de Strawberry Center Blog.

Además, por su tamaño, son difíciles de manejar. Imagina tener que sembrar y proteger miles o millones de plántulas del tamaño de la cabeza de un alfiler: la logística, el tiempo y el costo hacen que este enfoque sea inviable a gran escala.

image 82
Una planta transplantada a raíz desnuda, luego de una semana post transplante. Imagen gentileza de Strawberry Center Blog.

¿Y qué pasa con las Frutillas “silvestres” en los campos?

Una pregunta frecuente que nos hacen las personas qe¿ue visitan los campos es: “¿Qué pasa con las semillas de las frutillas que se caen al suelo y no se cosechan? ¿No germinan por sí solas?”. La respuesta es: algunas sí, pero la mayoría no.

semillas frutilla 3
Rara vez las semillas de frutos que caen al suelo forman nuevas plantas viables.

Aunque es cierto que muchas frutillas no recolectadas terminan descomponiéndose y liberando sus semillas en el suelo, las condiciones del entorno no siempre son las adecuadas para que estas semillas germinen y prosperen. De hecho, es raro ver una “alfombra” de plantas voluntarias en un campo de frutilla como sí ocurre con cultivos como el maíz o las malezas.

La importancia de la genética: uniformidad y calidad garantizadas

Un aspecto clave —y quizás el más determinante— por el cual no cultivamos frutillas a partir de semillas es la variabilidad genética. Las semillas son el resultado de la mezcla genética entre dos plantas parentales, y por tanto, cada semilla dará lugar a una planta distinta, con características impredecibles.

image 83
Planta de frutilla a raíz desnuda, lista para su transplante. Imagen gentileza de Strawberry Center Blog.

Como las frutillas comerciales son híbridos (Fragaria × ananassa), hay una gran diversidad genética entre sus descendientes. Algunas de estas nuevas plantas podrían ser menos resistentes a enfermedades, tener frutos más pequeños, sabores menos deseables o incluso desarrollar características indeseadas para el mercado.

Por eso en el cultivo de frutillas, como en la mayoría de las operaciones agrícolas profesionales, se utilizan trasplantes clonales, es decir, plantas hijas que son genéticamente idénticas a una planta madre seleccionada por sus cualidades excepcionales. Esto nos permite mantener:

  • Uniformidad en el tamaño y sabor de los frutos.
  • Sincronía en la floración y cosecha.
  • Alta productividad y resistencia a enfermedades.

¿Quiénes sí utilizan semillas de frutilla?

Las semillas no están del todo fuera del panorama. Los fitomejoradores y genetistas sí trabajan con semillas, ya que es la única manera de crear nuevas variedades. Ellos cruzan de forma controlada plantas parentales para buscar nuevas combinaciones genéticas que den lugar a frutillas más resistentes, sabrosas, duraderas o adaptables a diferentes climas.

image 85
Genetistas con el fin de propagar nuevas variedades de frutilla mejoradas, generan plántulas a partir de aquenios o semillas de frutilla.

Una vez que se identifica una planta con cualidades sobresalientes, entonces se multiplica por clonación para uso comercial, asegurando que cada planta nueva conserve esas ventajas genéticas.

Productividad y Calidad, razones para no usar semillas

En resumen, en la agricultura profesional, no se cultivan frutillas a partir de semillas por una cuestión de eficiencia, consistencia y rentabilidad. El proceso es lento, impredecible y costoso. En cambio, los trasplantes a raíz desnuda permiten una producción más rápida, uniforme y confiable para los productores de frutilla en todo el mundo.

🔬 Fortalece tu Conocimiento de Frutillas 🍓

¿Sabías que un productor que se capacita multiplica sus probabilidades de éxito y de altos rendimientos en su cultivo de Frutillas?

Accede a nuestro Curso Online Intensivo: “EL CULTIVO DE LA FRUTILLA” y aprende TODO acerca de este apasionante Cultivo.

🚀 ¡Quiero acceder al Curso!

Subscribe
Notify of
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Suscríbete HOY a Fragaria
Recibe en tu email noticias, descuentos y lo último que sucede en la agroindustria de la Frutilla