Para millones de mujeres, el dolor menstrual es un visitante mensual no deseado. Cólicos intensos, malestar general y una reducción significativa en la calidad de vida son parte del cuadro que afecta a quienes padecen dismenorrea primaria. Pero ¿y si una alternativa natural, sabrosa y económica pudiera ayudar? Un estudio reciente desarrollado por la Universidad de Huelva ha revelado que el consumo diario de frutillas frescas puede reducir de forma significativa los dolores menstruales en mujeres jóvenes. En plena temporada de frutillas, este descubrimiento cobra especial relevancia.
Un estudio que puede cambiar el enfoque del tratamiento menstrual
La investigación fue liderada por la matrona Elia Fernández Martínez, del Departamento de Enfermería de la Universidad de Huelva, y contó con la participación de más de 50 mujeres entre 18 y 35 años diagnosticadas con dismenorrea primaria, es decir, dolor menstrual sin causa patológica. Durante un mes completo, las participantes consumieron 250 gramos diarios de frutillas frescas de Huelva, sin modificar sus hábitos de vida.

Los resultados fueron contundentes: la intensidad del dolor descendió de 7,59 a 5,68 puntos en la escala EVA (0 a 10), una diferencia estadísticamente significativa que demuestra el potencial terapéutico de este fruto. Según Fernández, se trata del primer estudio que utiliza frutillas frescas y no liofilizadas, lo que resalta aún más el valor del producto local y su potencial en la salud femenina.
¿Por qué las frutillas tienen este efecto?
Las frutillas destacan por su alto contenido en compuestos bioactivos como antocianinas, vitamina C, polifenoles y ácido elágico. Estos componentes naturales poseen efectos antiinflamatorios y antioxidantes que podrían explicar su efecto positivo sobre el dolor menstrual. Entre sus mecanismos más destacados:
- Reducción de prostaglandinas, responsables de las contracciones uterinas dolorosas.
- Mejora de la circulación, favoreciendo la relajación muscular.
- Disminución del estrés oxidativo, involucrado en procesos inflamatorios crónicos.
Además, su sabor agradable y su accesibilidad las convierten en una alternativa viable y placentera para miles de mujeres.

Apoyo institucional y agrícola
La investigación contó con el respaldo de la Asociación de Productores y Exportadores de Frutillas de Huelva (Freshuelva) y la colaboración de la empresa Fres Palos S.A., que suministró la fruta fresca consumida por las voluntarias. Rafael Domínguez, gerente de Freshuelva, valoró los hallazgos y señaló que este estudio «refuerza nuestro compromiso con una agricultura que genera bienestar. Las frutillas de Huelva no son solo sabor; son salud en estado puro«.
Este tipo de estudios puede abrir nuevas líneas de investigación y consolidar a la frutilla como un superalimento funcional, con beneficios comprobados para la salud.
Más beneficios de las frutillas que deberías conocer
Aunque el alivio del dolor menstrual es una novedad importante, no es la única virtud de este fruto:
✅ Bajas en calorías: Solo 36 kcal por cada 100 gramos.
✅ Ricas en folatos: Esenciales para el desarrollo fetal, especialmente en embarazadas.
✅ Fuente potente de vitamina C: Contribuye al sistema inmunológico, incluso más que la naranja.
✅ Altas en manganeso: Mineral clave para la salud ósea y el metabolismo energético.
Manuel Moñino, miembro de la Academia Española de Nutrición y Dietética, afirma que “incluir frutillas en la dieta diaria es una estrategia inteligente para cubrir necesidades nutricionales sin sacrificar el placer de comer”.
🔎 Lee también: Come frutillas todos los días y mira lo que sucede en tu cuerpo.
Cómo incorporar frutillas en tu alimentación diaria
Aquí van algunas ideas fáciles y deliciosas para sumar frutillas a tu dieta:
- Desayuno: Batido con frutillas, plátano y yogur griego.
- Snack saludable: Frutillas con chocolate negro (mínimo 85% cacao).
- Ensalada gourmet: Frutillas, rúcula, nueces y queso de cabra.

🔎 Consejo: Lávalas justo antes de consumirlas para mantener su textura y nutrientes intactos.
La Frutilla: una fruta exquisita que también sana
Este estudio representa una esperanza real para quienes enfrentan dolores menstruales cada mes. Aunque las frutillas no sustituyen tratamientos médicos convencionales, sí pueden convertirse en un complemento funcional para mejorar la calidad de vida. La evidencia sugiere que, lejos de ser solo un postre, esta fruta roja podría formar parte de un enfoque integral de salud femenina.
Así que, si estás en plena temporada, ¿por qué no darle a tu cuerpo un toque natural, saludable y delicioso? Tal vez la clave para sentirte mejor esté en una cesta de frutillas frescas.