octubre 27, 2021

Cosechar y Pagar: Consumidores podrán recoger sus propias frutillas/fresas en Brasil

Tabla de contenido

Así es, Cosechar y Pagar. En la localidad de Florestal, ciudad de Minas Gerais, región de Belo Horizonte, unos atrevidos productores de frutillas/fresas ecológicas han implementado en su huerto la innovadora iniciativa “cosechar y pagar”.

 

Esta curiosa e interesante propuesta la llevan a cabo en los momentos de más alta producción y es ya conocida en otras zonas productivas cerca de Sao Paulo, pero totalmente nuevo para Minas Gerais.

 

cosechar y pagar

Frutillas/fresas del novedoso proyecto con sistema “Cosechar y Pagar”

 

Esta modalidad de cosecha y consumo permite al comprador escoger por su propia cuenta las frutillas/fresas que va a comprar. Los productores le proveen de tijeras y de una cesta de cosecha y por supuesto de las instrucciones de cómo llevar a cabo el proceso de toma de la fruta. Mientras los compradores realizan la selección de sus frutillas/fresas, los agricultores los acompañan en el proceso y aprovechan la instancia para educarlos respecto al proceso de cultivo, otorgando así una experiencia más enriquecedora para las familias que asisten a la cosecha.

 

Daniela Leonel y Hernane Lucas Barbosa, una pareja de productores detrás del proyecto y dueños de una agrícola en Florestal, señalan que la especial propuesta de comercialización ha superado las expectativas que tenían para la iniciativa a pesar del corto tiempo desde su implementación desde junio de este año.

 

cosechar y pagar

Daniela Leonel, productor y dueña de la agrícola que implementa este sistema en Minas Gerais, Brasil.

 

 

“Podemos producir frutillas/fresas todo el año, porque la variedad que plantamos lo permite. Sin embargo, no hay una producción constante.  Habrá períodos de picos y períodos de menor producción. Cuando tenga picos podré ofrecer la opción ‘cosechar y pagar’. Cuando la producción caiga, solo podremos vender la fruta de la manera convencional, en puntos de venta o aquí en nuestro espacio de producción” declara Daniela.

 

La productora además explica que el sistema no puede ser continuo, ya que naturalmente la cosecha es estacional y por ende no puede desarrollarse esta actividad dentro de todo el año, por los picos y valles de la curva de producción.

 

Daniela explica “no cobramos entrada. El visitante paga 29 Reales (un poco más de USD 5) por kilo de frutilla/fresa cosechada. No hay un mínimo ni un límite, pero por ahora estamos controlando un poco. Tenemos tres horarios disponibles los viernes, sábados y domingos”.

 

cosechar y pagar

El sistema productivo de los agricultores bajo un esquema ecológico y sustentable.

 

El sistema de cultivo de los innovadores agricultores se realiza bajo invernadero y mediante técnica semi hidropónica, en altura, en sustrato y con fertirrigación. Cuentan con 1.500 m² y 8.200 plantas en su proyecto.

 

 

Además, las frutillas/fresas cosechadas desde el campo de Daniela y Hernane se producen bajo un sistema ecológico y cuentan con certificación SAT (sin pesticidas) brindada por el Instituto Mineiro de Agropecuária (IMA).

 

Aquellos interesados en participar de esta emocionante experiencia de “cosechar y pagar” deben registrarse antes que nada en el proyecto en el perfil de Instagram de la agrícola, cuyo nombre es Morango Emporium Da Roça.

 

Si quieres más actualidad del cultivo e industria de la frutilla/fresa te invitamos a seguirnos en Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y en nuestro canal de YouTube.

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Entérate primero de lo que pasa en Fragaria

Pasa al siguiente nivel y aprende más del cultivo y la industria de la Frutilla / Fresa. Completa el formulario y recibe todo a tu correo!