Menú
invernadero
julio 28, 2025

Invernaderos en el Cultivo de Frutillas: Adelanta tu Cosecha y Maximiza la Rentabilidad

Tabla de contenido

Los invernaderos modernos permiten cultivar frutillas bajo condiciones protegidas de manera más eficiente. En estas estructuras, la cubierta traslúcida deja entrar la luz solar (útil para la fotosíntesis) pero atrapa la radiación térmica interna, generando un fuerte efecto invernadero. Gracias a esto, las temperaturas internas elevan notablemente durante el día con el sol, y al caer la noche se enfrían muy poco, manteniendo un microclima estable para las plantas.

invernadero

Este control natural de temperatura adelanta la maduración de los frutos y eleva el rendimiento por metro cuadrado, pues se logra un óptimo desarrollo incluso en estaciones frías. Además, al quedar el cultivo en un recinto cerrado se reducen las enfermedades y plagas transmitidas por el viento o el suelo, mejorando la sanidad de la cosecha.

Los beneficios específicos de cultivar frutillas en invernadero incluyen:

  • Protección climática: Aísla las plantas de heladas, lluvias intensas y vientos fuertes, evitando daños físicos y caídas de fruto.
  • Mayor productividad: Permite espaciar los cultivos de forma más densa y adelantar el ciclo de producción (la cosecha llega antes que en campo abierto), lo cual aumenta el rendimiento por área.
  • Ambiente controlado: La temperatura de día (ideal ~23–28°C) y noche (~5–10°C) se mantiene cercana a su óptimo, optimizando fotosíntesis y mejorando la calidad del fruto (firmeza y contenido de azúcares).
  • Mejor sanidad: Al ser un recinto cerrado se dificulta la entrada de plagas y virus, reduciendo pérdidas por enfermedades.
    En conjunto, estos factores permiten cosechas más regulares y frutas de alta calidad durante todo el año.

Radiación solar y control térmico

Dentro del invernadero, la radiación solar se aprovecha al máximo. Durante el día, la luz visible y la radiación térmica corta penetran a través del plástico o vidrio, calentando el aire y el suelo internos casi en proporción directa a la intensidad solar. La cubierta (típicamente vidrio o lámina plástica) es altamente transparente a la luz solar, pero es opaca a la radiación infrarroja larga emitida por las plantas y el suelo. Por eso, el calor generado por el sol queda atrapado en el interior, elevando la temperatura interna mientras afuera oscurece.

image 188

Para minimizar las pérdidas de calor nocturnas se utilizan plásticos térmicos con baja transmitancia al infrarrojo lejano (IRL). En la práctica, se emplean aditivos o capas especiales que reducen el pase de calor; por ejemplo, un polietileno “térmico” permite retener mucho mejor el calor interior que un plástico normal. Este aislamiento pasivo crea un “colchón” térmico: las mañanas empiezan con temperatura más alta de lo que sería al aire libre, protegiendo a las plantas de heladas inesperadas. Al mismo tiempo, la alta transmisividad de la cubierta a la radiación solar favorece la fotosíntesis en frío, reduciendo la necesidad de calefacción artificial.

El resultado de este efecto invernadero es un microclima óptimo para la fresa. Por ejemplo, mantener la planta cerca de 25 °C de día y 10 °C de noche maximiza su tasa de crecimiento y el contenido de azúcares en el fruto. De hecho, estudios indican que temperaturas superiores a 25 °C pueden reducir la calidad de la inducción floral en algunos casos, mientras que bajas nocturnas en torno a 5 –10 °C favorecen la calidad (firmeza y dulzura) de las frutillas. El invernadero facilita alcanzar esos rangos, pues absorbe la luz del sol y evita enfriamientos extremos durante la noche o calientes repentinos durante el día.

Orientación y diseño de invernaderos

La orientación y forma de un invernadero influyen directamente en la cantidad y uniformidad de la luz que reciben las plantas. En latitudes templadas suele recomendarse orientar el eje largo del invernadero de Norte a Sur, ya que así la radiación solar se distribuye más homogéneamente a lo largo del día. De esta manera se evitan zonas con sombra prolongada en los laterales. En casos donde no es posible alinear exactamente de Norte-Sur (por el terreno o la dirección de los vientos), se empleen plásticos difusores de luz para suavizar los contrastes de sol y sombra.

En cuanto a la forma, los invernaderos modernos adoptan techos curvos o tipo gótico (con dos picos). Estas geometrías facilitan el escurrimiento del agua de lluvia/nevada y optimizan la circulación interna de aire caliente hacia las cumbreras. A mayor altura interna, el aire caliente se acumula arriba y puede evacuarse mediante ventanas cenitales automatizadas, mejorando la ventilación natural. El diseño de ventilación (puertas y ventanas laterales y superior) se configura para renovar 50–75% del aire interno por minuto en condiciones de alta radiación, manteniendo niveles adecuados de CO₂, humedad y temperatura sin estrés térmico excesivo.

TIPOS DE INV

Sistemas de cultivo fuera de suelo para frutillas

Para maximizar rendimientos, muchos productores combinan el invernadero con cultivo fuera de suelo (hidropónico o semi-hidropónico). En este caso las plantas de frutilla se siembran en sustratos inertes o sobre mesas con canaletas, y el agua con nutrientes circula por riego controlado. Según informes latinoamericanos, la fresa es uno de los cultivos líderes en hidroponía regional (junto con lechuga, tomate y pimiento).

Entre los sistemas más utilizados destacan:

  • Canaletas con sustrato (sistema semi-hidropónico): bandejas inclinadas o sobre mesas donde se coloca un sustrato (coco, perlita, turba). Se instala un sistema de riego por goteo: la solución nutritiva fluye dentro del sustrato, y el exceso se drena al final. El sustrato actúa como amortiguador de humedad, reteniendo agua y nutrientes. Esto disminuye la necesidad de riego constante y facilita la conservación uniforme de la humedad. Además, al elevar el cultivo, las raíces quedan fuera de contacto con el suelo, reduciendo enfermedades radiculares.
semi hidroponico
  • Sistemas NFT (Nutrient Film Technique): túneles o canalones sellados por donde circula continuamente una película delgada de solución nutritiva (flor laminar). En este método la raíz recibe agua y nutrientes constantemente, lo que acelera la absorción y maximiza el crecimiento en fase foliar. El NFT optimiza el uso del agua y fertilizantes, pues la solución se recircula, pero requiere un estricto monitoreo de pH y oxígeno disuelto para evitar deficiencias.
nft
  • Columnas o sistemas verticales: torres o tubos con plantas en macetas apiladas o «mangas de sustrato». Este diseño permite cultivar más plantas por m² aprovechando la verticalidad, ideal para sitios reducidos. Aunque se debe manejar el sombreado interno, la uniformidad del riego y nutrición, las instalaciones verticales alcanzan altísimos rendimientos por área.
vertical

🔬 Conviértete en experto en Nutrición fuera de Suelo.

¡Accede Ahora!

Accede a nuestro Workshop especializado: “Nutrición, Uso y Manejo de Fertilizantes en Frutilla fuera de Suelo” y aprende a fortalecer tu cultivo desde la raíz.

🚀 ¡Quiero fortalecer mis Frutillas!

Estos métodos sin suelo ofrecen controles finos de nutrición y agua, eliminando la competencia de malezas y reduciendo pesticidas. Por ejemplo, se reporta que el cultivo de fresa hidropónico en invernadero con riego recirculante, puede ahorrar hasta un 70–80% de agua frente al riego convencional. Además, al no requerir bromuro de metilo u otros fumigantes para el suelo, se consigue una producción más limpia y sostenible. En resumen, la combinación invernadero + fuera de suelo es una tecnología de punta que está demostrando rendimientos superiores y mayor calidad en frutillas, validada por múltiples estudios científicos.

Tipos de sistemas cubiertos: macrotúneles y estructuras fijas

Los macrotúneles son estructuras con arco simple (túneles altos) de rápida instalación y bajo costo. Generalmente cubren solo el techo, permaneciendo abiertos los laterales para ventilación natural. Esta flexibilidad permite desmontarlos o ampliarlos con facilidad según la temporada. Su forma curvada facilita el escurrimiento de lluvia y nieve, y si se emplea cubierta de alta difusión o malla anti-áfidos, se mejora aún más la uniformidad de luz en su interior y su aislamiento de plagas.

macros
macro frut

Para proyectos a gran escala, se utilizan invernaderos multi-nave rígidos. Estos tienen paredes laterales y se construyen en módulos que pueden abarcar hectáreas continuas. Su estructura metálica o de madera laminada soporta cubiertas de polietileno o policarbonato de varias capas (con aire intermedio) para mejor aislamiento.

inv continuo

En estos invernaderos se pueden emplear algunos sistemas avanzados de control: ventilación forzada, cortinas térmicas retráctiles, sombreadores y control automático de clima. El diseño de techo (gótico o en tres aguas) y el tipo de plástico (difusor, antiniebla, bloqueador UV) se seleccionan en base a la ubicación y necesidades del cultivo. En todos los casos, una buena hermeticidad (sin fugas de aire) y la posibilidad de agregar pantallas térmicas interiores son clave para almacenar calor diurno y proteger las noches frías.

Finalmente, la tecnología de mesas de cultivo complementa estas estructuras. Las mesas elevadas colocan al cultivo a la altura óptima de trabajo, mejorando la ergonomía, ahorrando agua y evitando la contaminación del fruto con la tierra. Sobre estas mesas se instalan canaletas, bolsas de sustrato o mangueras de goteo según el sistema elegido, creando plataformas de cultivo altamente productivas.

image 189

Ignata Invernaderos: tu aliado tecnológico

Ignata Invernaderos, con operaciones en Chile y Latinoamérica, acompaña al agricultor de frutillas con asesoría integral. Nuestra oferta incluye macrotúneles, casas malla e invernaderos multiespacio diseñados especialmente para frutilla, así como mesas de cultivo ajustables, canaletas hidropónicas y todos los insumos necesarios para montajes fuera de suelo. Contamos con expertos agrónomos que guían la orientación, tamaño y equipamiento ideal del invernadero, según las condiciones locales y el objetivo del agricultor.

image 190

Nuestro compromiso es ofrecer tecnología confiable que incremente tu productividad. Al elegir Ignata, obtienes soluciones que han sido probadas en el campo y respaldadas por la investigación científica.  No importa si eres productor, asesor o agrónomo, nuestra experiencia en invernaderos te brinda confianza. ¡Contáctanos y da el siguiente paso hacia un cultivo de frutillas más eficiente y rentable!

🌱 ¿Quieres pasar al siguiente nivel de producción de Frutillas?

Si eres productor en Chile o Latinoamérica, Ignata Invernaderos es el aliado estratégico que necesitas en tu próximo proyecto. Contacta hoy a tu ejecutivo regional para cotizar, programar visitas o agendar tu pedido anticipado.

Subscribe
Notify of
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Suscríbete HOY a Fragaria
Recibe en tu email noticias, descuentos y lo último que sucede en la agroindustria de la Frutilla