¿Te imaginas que comer una taza de frutillas al día pueda protegerte de enfermedades como la diabetes tipo 2 o el hígado graso? Aunque parezca increíble, la ciencia actual está revelando que esta fruta, tradicionalmente asociada con el verano, podría convertirse en un aliado natural y poderoso contra dos de las enfermedades metabólicas más comunes en el mundo.
Un estudio clínico publicado en 2023 ha arrojado luz sobre los múltiples beneficios del consumo diario de frutillas. Los investigadores descubrieron que esta fruta no solo es deliciosa y versátil, sino que también puede contribuir a reducir el colesterol LDL (conocido como colesterol «malo»), mejorar la función de los vasos sanguíneos, disminuir la inflamación sistémica, reducir el estrés oxidativo, mejorar la resistencia a la insulina y regular los niveles de glucosa en sangre.
El enemigo común: resistencia a la insulina
La resistencia a la insulina es la raíz común tanto de la diabetes tipo 2 como de la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD, por sus siglas en inglés). Es una condición en la cual las células del cuerpo dejan de responder adecuadamente a la insulina, la hormona responsable de transportar la glucosa desde la sangre hasta las células.
En este contexto, la frutilla aparece como un potencial “alimento funcional” que podría ayudar a revertir esta resistencia, gracias a su contenido en compuestos bioactivos como los polifenoles, antocianinas, fibra dietética y vitamina C.
Un estudio con resultados prometedores
El estudio clínico fue liderado por la Dra. Britt Burton-Freeman, profesora del Instituto de Tecnología de Illinois, quien explicó:
El Global Burden of Disease Study identificó el bajo consumo de frutas como uno de los tres principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares y diabetes. Cerrar esa brecha de frutas, especialmente con frutillas, puede generar mejoras notables en la salud.– Dra. Britt Burton-Freeman
Según sus hallazgos, consumir una taza de frutillas al día (aproximadamente 150 gramos) puede marcar una diferencia significativa en parámetros clave de salud cardiometabólica.
Una segunda investigación que respalda la hipótesis
Un segundo estudio, publicado en 2024 por la Dra. Roberta Holt, profesora asociada en la Universidad de California, Davis, confirmó y amplió estos resultados. En este trabajo, se observó que las frutillas mejoran el metabolismo lipídico y reducen significativamente la inflamación, dos factores críticos que contribuyen al desarrollo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
Las frutillas están repletas de fitonutrientes, fibra y vitamina C. Su consumo regular ayuda a reducir el colesterol y a combatir la inflamación sistémica, que muchas veces actúa como desencadenante silencioso de ataques cardíacos.– Dra. Roberta Holt
El respaldo de los nutricionistas
La reconocida nutricionista Toby Amidor también expresó su entusiasmo respecto a estos descubrimientos:
Las frutillas no solo son densas en nutrientes, sino que además son accesibles y versátiles. Se pueden incluir fácilmente en la dieta diaria: en batidos, ensaladas, yogures o simplemente como snack saludable.– Nutr. Toby Amidor
Evidencia científica adicional
Los efectos positivos del consumo de frutilla sobre la salud no son nuevos, pero ahora están siendo respaldados por un creciente cuerpo de evidencia científica. Por ejemplo:
- Un estudio publicado en The Journal of Nutritional Biochemistry (Basu et al., 2010) encontró que una dieta suplementada con frutillas redujo significativamente marcadores de inflamación y daño hepático en modelos animales con enfermedad hepática inducida.
- En humanos, una investigación doble ciego, publicada en British Journal of Nutrition (Edwards et al., 2011), demostró que el consumo de 50 gramos diarios de frutillas liofilizadas durante ocho semanas redujo la presión arterial sistólica y mejoró el perfil lipídico en adultos con síndrome metabólico.
- Otra revisión sistemática y metaanálisis realizada en 2021 (Khalid et al., Critical Reviews in Food Science and Nutrition) concluyó que el consumo de berries, incluida la frutilla, tiene efectos positivos significativos sobre la glucemia en ayunas y la sensibilidad a la insulina.
¿Qué compuestos hacen de la frutilla un “superalimento”?
La frutilla contiene una amplia gama de compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, entre ellos:
- Antocianinas: pigmentos naturales responsables del color rojo intenso, que actúan como antioxidantes potentes.
- Ácido elágico: combate el estrés oxidativo y puede tener efectos anticancerígenos.
- Fibra soluble: mejora el tránsito intestinal, reduce la absorción de colesterol y regula la glucosa sanguínea.
- Polifenoles: mejoran la sensibilidad a la insulina y la función endotelial.
💡 Te podría interesar
🍓 Come Frutillas Todos Los Días y Mira Lo Que Sucede En Tu Cuerpo
La frutilla en el contexto de la salud pública
En Latinoamérica, la prevalencia de enfermedades crónicas como la diabetes y el hígado graso ha aumentado dramáticamente en las últimas dos décadas. Incorporar frutillas como parte de una dieta equilibrada no solo podría mejorar parámetros metabólicos individuales, sino también contribuir a reducir la carga sanitaria a nivel poblacional.
Además, la frutilla es una fruta que se cultiva extensamente en países como Chile, Brasil, México, Perú y Argentina, por lo que su disponibilidad y acceso están garantizados en muchas regiones del continente.
Una taza al día podría marcar la diferencia
Los nuevos descubrimientos científicos colocan a la frutilla en el centro de atención como una herramienta natural, económica y deliciosa para prevenir o tratar condiciones como el hígado graso y la diabetes tipo 2. Incluir frutillas en la dieta diaria podría convertirse en una de las estrategias más simples —y placenteras— para cuidar el metabolismo.
No se trata solo de evitar enfermedades, sino de construir salud desde la alimentación diaria. Y en ese camino, la frutilla tiene un lugar privilegiado.– Dra. Burton-Freeman
¿Quieres recibir más noticias como esta y consejos para una vida saludable con base científica? Suscríbete al boletín de Grupo Fragaria y únete a nuestra comunidad agroalimentaria comprometida con el bienestar y la innovación.