Menú
cultivo vertical
julio 9, 2025

Innovación en Frutilla: Cultivo Vertical Rotatorio, Robots y Cosecha al 250%

Tabla de contenido

Lincolnshire, Reino Unido — Junio 28, 2025
Dyson Farming, la división agrícola de la reconocida empresa de tecnología Dyson, acaba de presentar un sistema de cultivo vertical que promete transformar la producción mundial de frutillas. Conocido como Hybrid Vertical Growing System —o Sistema Híbrido de Cultivo Vertical—, este innovador diseño en forma de “Rueda de la Fortuna” ha demostrado aumentar el rendimiento de frutilla en un impresionante 250%.

cultivo vertical

Ubicado en el invernadero de alta tecnología que Dyson Farming opera en Lincolnshire, Inglaterra, el nuevo sistema vertical ya está generando un gran interés en la industria agrícola por su eficiencia, sostenibilidad y resultados comprobados. Este invernadero actualmente aloja 1,2 millones de plantas de frutilla, produciendo unas 1.250 toneladas anuales de fruta. Con la integración del nuevo sistema, las proyecciones de producción se multiplican, abriendo paso a una nueva era para el cultivo intensivo de frutilla bajo condiciones controladas.

¿Qué es el Hybrid Vertical Growing System?

El sistema de cultivo en cuestión tiene una altura aproximada de 5,5 metros (18 pies) y está diseñado para rotar suavemente las bandejas de frutilla, muy similar a cómo gira una rueda de la fortuna. Esta rotación permite que todas las plantas reciban luz de manera uniforme, maximizando la fotosíntesis y mejorando el desarrollo del fruto. Durante los meses de invierno, el sistema cuenta con iluminación LED especializada para suplir la falta de luz solar, manteniendo constante la tasa de crecimiento.

cultivo vertical

A diferencia de los sistemas de cultivo tradicionales en hileras horizontales, este modelo aprovecha al máximo el volumen vertical del invernadero, permitiendo cultivar más plantas por metro cuadrado sin comprometer la calidad del fruto.

Automatización avanzada y agricultura 4.0

Uno de los pilares de esta innovación es su integración con tecnologías de automatización y robótica. El invernadero de Dyson Farming emplea robots con visión artificial y herramientas robóticas de precisión que seleccionan y cosechan únicamente las frutillas en su punto óptimo de madurez. Este tipo de automatización no solo aumenta la eficiencia de cosecha, sino que también reduce significativamente la necesidad de mano de obra estacional.

cultivo vertical

Además, el sistema incluye un innovador mecanismo de luz ultravioleta automatizada que previene el desarrollo de mohos y enfermedades fúngicas, lo que permite evitar el uso de pesticidas y mantener altos estándares de inocuidad alimentaria. Esta estrategia apunta directamente a los mercados más exigentes, como la Unión Europea y el Reino Unido, donde las regulaciones sobre residuos de agroquímicos son cada vez más estrictas.

Energía renovable y sostenibilidad real

El aspecto energético también es notable. Dyson ha desarrollado un sistema de bioenergía circular, en el que los desechos agrícolas son canalizados hacia un biodigestor donde microorganismos generan gas metano. Este gas se utiliza para alimentar generadores eléctricos que producen electricidad y calor, los cuales son redirigidos hacia el invernadero, creando un entorno climático ideal para las plantas. Según Dyson Farming, la energía generada es suficiente para abastecer hasta 10.000 hogares.

Este enfoque se alinea con las metas globales de agricultura sostenible y carbono neutral, haciendo de Dyson Farming un modelo de referencia para el desarrollo agrícola del futuro.

¿Es replicable en otras regiones este sistema de cultivo vertical?

Aunque el sistema ha sido desarrollado en el Reino Unido, su diseño modular y adaptable abre la posibilidad de implementarlo en diversas regiones del mundo. ¿Sería Latinoamérica una región próxima? No lo sabemos, el futuro del cultivo está evolucionando y los mercados también. El cultivo de frutilla tiene gran importancia económica en países como México, Chile, Perú, Brasil o Colombia, grandes exportadores de berries, los que en un futuro podrían beneficiarse enormemente de esta tecnología, especialmente en zonas donde la disponibilidad de suelo es limitada o donde las condiciones climáticas exigen producción en invernadero, pero por sobretodo, en locaciones que justifiquen tal nivel de inversión a través de mercados que paguen calidad y oportunidad.

dyson4

La escalabilidad de este sistema vertical también lo hace atractivo para proyectos de agricultura urbana, en los que el espacio es un recurso crítico. Ya sea en los techos de edificios, contenedores adaptados o invernaderos verticales en zonas periurbanas, el modelo de Dyson representa un avance concreto hacia la soberanía alimentaria y la seguridad nutricional.

Más allá de la frutilla

Durante la prueba piloto de 12 meses, el sistema produjo más de 6.000 plantas de frutilla con resultados sorprendentes. Sin embargo, desde la empresa aseguran que el sistema no se limita únicamente al cultivo de berries. Según declaraciones de Daniel Cross, directivo de Dyson Farming, este modelo podría adaptarse fácilmente a otras especies hortícolas de alto valor como frambuesas, moras, tomates cherry o hierbas aromáticas.

Jamás había visto algo similar en mi carrera. Esta tecnología tiene el potencial de redibujar el mapa productivo global, combinando lo mejor de la ingeniería moderna con el arte de cultivar alimentos.
– Robert Kyle, ingeniero de Dyson
image 153

Agricultura y tecnología: una alianza inevitable

Sir James Dyson, fundador de la empresa, resume así la visión detrás de este proyecto:

La producción sostenible de alimentos, la seguridad alimentaria y la protección del medioambiente son vitales tanto para la salud del país como para su economía. Existe una verdadera oportunidad para que la agricultura lidere una revolución tecnológica, y viceversa.
– James Dyson, fundador de la empresa

Este nuevo desarrollo consolida a Dyson Farming como una de las empresas agrícolas tecnológicamente más avanzadas del mundo, y ofrece una ventana hacia el futuro de la alimentación: una en la que eficiencia, tecnología y sostenibilidad no solo conviven, sino que se potencian mutuamente.

🔬 ¿Quieres iniciarte en el cultivo de Frutillas Fuera de Suelo?.

¡No esperes más y únete a nuestra comunidad de estudiantes en LATAM!

Accede a nuestro Workshop especializado: “Nutrición, Uso y Manejo de Fertilizantes en Frutilla fuera de Suelo” y aprende a fortalecer tu cultivo desde la raíz.

🚀 ¡Quiero fortalecer mis Frutillas!
Subscribe
Notify of
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Suscríbete HOY a Fragaria
Recibe en tu email noticias, descuentos y lo último que sucede en la agroindustria de la Frutilla